Innovando Juntos

Círculo de Aprendizaje: Familias digitales, construyendo ciudadanía digital

Noticias

La tecnología ha transformado nuestra manera de vivir, trabajar y, por supuesto, de interactuar en familia. Desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo compartimos momentos y resolvemos conflictos, la tecnología está presente en cada aspecto de la dinámica familiar. 

Si bien ha facilitado la conexión y el intercambio de información, también plantea desafíos como la gestión del tiempo de pantalla, la seguridad en línea y el mantenimiento de relaciones significativas, así como la forma en la que padres, madres y tutores entienden el mundo en el que se desenvuelven las niñas, niños, adolescentes y juventudes.

A veces, este tipo de nuevas interacciones puede resultar abrumador para los padres, madres y tutores. A pesar de sus esfuerzos por mantenerse actualizados, el ritmo acelerado de los avances tecnológicos supone un desafío considerable, sin embargo, es fundamental recordar que son ellas y ellos quienes tienen la responsabilidad de guiar a los niños, niñas y jóvenes para que aprovechen las oportunidades que brindan las tecnologías, enseñándoles a mirar el mundo con ojos de aprendizaje y de transformación.

En el primer Círculo de Aprendizaje de Digital Family, tuvimos la oportunidad de escuchar a Cathy Calderón de la Barca, profesional apasionada de la psicología y la educación, que lleva 25 años trabajando con familias. En esta conversación nos guio hacía una reflexión profunda sobre la ciudadanía digital y el uso de dispositivos inteligentes entre niñas, niños, adolescentes y juventudes, haciendo especial énfasis en el rol tan importante que juegan las madres, padres y tutores en esta porción digital de la vida de sus hijos e hijas.

Guardianes: Los primeros instrumentos de aprendizaje

“Tú eres el instrumento por el cual tus hijos aprenden, si desafinas, ellos no encuentran la tonada”.

Las familias son como una gran orquesta, por tanto son las y los Guardianes: padres, madres y tutores, los encargados de dirigir la sinfonía, entendiendo como primer paso afinar los instrumentos con los que cuentan para entender, acompañar y guiar.  

familias digitales

Formar en la era digital implica mucho más que establecer reglas sobre el uso de pantallas; requiere de un diálogo continuo, con entendimiento, reflexionando sobre su propia relación con la tecnología y sobre qué tanto las y los guardianes se sienten capaces e informados para involucrarse de manera positiva en las actividades digitales de la vida de niñas, niños y adolescentes.

Ante todo esto cabe cuestionarse:

  • ¿Le tengo miedo a la tecnología?
  • ¿Dónde está mi freno emocional cuando interactúo con mis hijos e hijas?
  • ¿Soy una persona que inspira confianza para que mi hija o hijo se acerque con sus dudas?

Cathy nos transmite que el vínculo entre guardianes y quienes dependen de ellos es fundamental en esta ecuación. “Si yo no tengo un buen vínculo con mi hijo o hija, ¿cómo voy a poder poner reglas que realmente funcionen?” La confianza y la cercanía con nuestros hijos e hijas no solo nos permiten tener conversaciones abiertas, sino que también les brindan un espacio seguro para enfrentar el mundo digital con criterio y responsabilidad.

Cambiar la relación con la tecnología

Un enfoque interesante que se abordó en la sesión fue la necesidad de adoptar una postura positiva ante la tecnología. El mundo digital es una extensión del mundo real, y, al igual que en la vida offline, hay riesgos, pero también oportunidades de aprendizaje y crecimiento. En lugar de negarnos a la tecnología, podemos ayudar a nuestros hijos e hijas  a navegar con pensamiento crítico, enseñándoles a ver el mundo con curiosidad, asombro e innovación.

familias digitales

La frase de Cathy, “Como papá o mamá, tengo más para escuchar que para decir”, nos recuerda la importancia de escuchar activamente a nuestros hijos. En lugar de apresurarnos a juzgar o dar consejos, debemos esforzarnos por comprender sus perspectivas. Al reconocer que tenemos dos oídos y una boca, entendemos que escuchar es fundamental para mejorar nuestro rol como padres. La clave está en escuchar sin juzgar y reconocer que siempre podemos mejorar como padres.

De igual modo nos invitó a enfocarnos más en el qué se dijo que en el dónde, es decir, que no importa si mi hijo usa Snapchat, o si vio tal o cual cosa en TikTok, y no lo sabemos usar, debemos de poner atención en el contenido y en las experiencias que nuestros hijos están viviendo en estos espacios. Al hacerlo, nos volvemos adultos significativos en su vida digital y offline.

Construyendo un marco de valores y autorregulación

“Así como leemos las reglas antes de jugar, también debemos establecer reglas para la vida digital basadas en nuestros valores familiares”. Las reglas no deben imponerse de manera arbitraria, sino acordarse en conjunto, alineadas con los principios que queremos transmitir.

Otro aspecto esencial es la autorregulación. Cathy habló del “botón de stop”, la capacidad de reconocer cuándo parar, tanto en los niños y niñas como en los padres y madres. Reconocer como mamá o papá, dónde está la señal en su cuerpo que les hace saber que necesitan un freno: freno para no contestar enojados, para no dar like si no se debe, para no compartir si no sé de dónde viene.

Este Círculo de Aprendizaje nos ha dejado claro que adaptarnos a la nueva era digital es un gran desafío, sobre todo por la velocidad en la que todo está sucediendo, pero también representa una oportunidad para fortalecer el vínculo con niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y enseñarles a navegar un mundo en constante evolución.

Acuerdo familiar

Como guardianes, ya seamos madres, padres, tutores, tenemos la importante tarea de minimizar el riesgo y la exposición a estos desafíos digitales, además de ayudarles a comprender mejor a nuestros hijos e hijas, la importancia de la seguridad en línea y el equilibrio de la vida digital y desarrollarles habilidades tanto digitales, de comunicación y de manejo de emociones, así como lo hacemos en su vida diaria.

En Digital Family hemos creado un Acuerdo Familiar interactivo para ayudarte en esta importante misión. Crear acuerdos digitales en familia facilita el establecimiento de límites claros y saludables para fomentar un uso crítico y responsable de la tecnología e internet.

Con el Acuerdo Familiar te ayudamos a abrir el diálogo promoviendo conversaciones que fomenten la ciudadanía, seguridad y bienestar digital en tu familia. Además de ayudarte a tomar decisiones clave y definir la identidad digital que tú y tus hijos construyen cada día con cada clic. 

Educar en la era digital no se trata de prohibir, sino de acompañar, escuchar, entender y enseñar a nuestros hijos e hijas a tomar decisiones en su beneficio, motivarles a que aprendan, se relacionen de manera positiva, creen y participen en las comunidades digitales en las que interactúen.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al newsletter Innovando Juntos

Captcha

© Copyright 2025 Digital Family | Aviso de Privacidad