Innovando Juntos

Cómo sacar el mejor provecho a los formularios de Google en clase

Noticias

Probablemente ya estés familiarizado con los formularios de Google, y eso es genial porque son una gran herramienta de trabajo en clase; los Google Forms son fáciles de configurar, crear y de usar, y cada vez tiene más posibilidades y ajustes para realizar distintas actividades.

 

Si aún no conoces este recurso o no has empezado a usarlo, ¡es momento de hacerlo!

 

¿Qué hace a esta herramienta tan interesante para la docencia?

 

Los formularios de Google tienen multitud de usos educativos y gracias a su sencilla función de compartir, son realmente útiles hasta para realizar exámenes.

 

Entre los beneficios que podemos encontrar, encontramos los siguientes:

 

  • Los formularios de Google nos permiten incluir distintos tipos de pregunta y respuesta: respuesta corta, párrafo, selección múltiple, casilla de verificación, desplegable, escala lineal, cuadrícula de varias opciones, fecha y hora.
  • Permite crear formularios multipáginas.
  • Es posible seleccionar si queremos que una pregunta sea opcional u obligatoria.
  • Se pueden incluir fotos y videos y se puede solicitar a quien lo responde que adjunte archivos también.
  • Podemos obtener el código iframe (código) para incrustarlo en blogs, correos y webs.
  • Ofrece la posibilidad de derivar a una página concreta del formulario, dependiendo de la respuesta dada a una pregunta.
  • Cuenta con la opción de mostrar una barra de progreso, muy útil para los formularios que sean extensos.
  • Para que los alumnos lo usen, no necesitan disponer de o crear una cuenta de correo.
  • Permite crear secciones dentro de una misma página.
  • Tiene la opción de enviar y recibir notificaciones vía email del envió de un formulario.
  • Permite personalizar el mensaje que se muestra al usuario una vez enviado el formulario.
  • La recopilación de información es automática y tenemos la opción de almacenarla en nuestro Drive o de crear hojas de Excel para tenerla a la mano.

 

Todas estas funciones, más las opciones de configuración y su recopilación de datos gratuita, facilita a docente y, en general, a los centros educativos, una gran variedad de posibilidades, tanto educativas como de gestión.

 

Algunos ejemplos de uso de formularios de Google para la docencia

 

  • Encuestas. Pueden ser rápidas y sencillas para conocer la reacción hacia ciertas actividades o simplemente para conocer mejor a los estudiantes o a los padres de familia.
  • Inscripción o registro. Podemos crear y compartir un formulario para registrar la participación de los estudiantes a alguna actividad, incluso las extracurriculares.
  • Registro diario de actividades. Muy útil para los estudiantes en casa, pues podemos crear la lista de actividades del día y solicitar que marquen las casillas de las tareas que completaron.
  • Es posible diseñar un cuestionario que tenga como objetivo valorar el conocimiento de nuestros alumnos.
  • Elegimos la opción de insertar video en el formulario de Google, y posteriormente se incluye una serie de preguntas que los alumnos deben responder. Esta práctica resulta muy interesante para la comprensión de lectura, para las clases de idiomas o para saber si el tema que se expuso ha quedado claro.
  • Recolección de información y recursos. Podemos recabar preguntas, dudas o inquietudes sobre ciertas materias o actividades. Asimismo, es posible recopilar recursos (videos, enlaces, bibliografía, etc.) sobre cada unidad didáctica. La hoja resultante con todos los recursos se puede hacer pública, por ejemplo, en una colección de Wakelet.
  • Cuestionarios con imágenes. Para los más pequeños es posible crear cuestionarios o evaluaciones que se pueden responder con imágenes. Los profesores pueden dar pistas a los estudiantes verbalmente y pueden responder eligiendo la imagen correcta.

 

Como ves hay una gran variedad de usos que se le pueden dar a la herramienta de manera sencilla, dentro y fuera del salón de clases. Si aún no has empezado a usar Google Forms, te compartimos este enlace para conocer el paso a paso de creación y configuración, así como la forma en la que puedes calificarlos.


1 Comentario(s) en Cómo sacar el mejor provecho a los formularios de Google en clase

  1. […] Por esto, no debemos olvidar que tenemos a la tecnología de nuestro lado, y herramientas como Google Forms son ideales para facilitar este tipo de […]

Responder a Digital Family Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al newsletter Innovando Juntos

Captcha

© Copyright 2025 Digital Family | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas navegando en el sitio, significa que aceptas el uso de las cookies. Si deseas más información sobre las cookies que empleamos y cómo manejarlas visita nuestra Política de Privacidad. Leer más.