Innovando Juntos

Influencers y desinformación en redes sociales

Noticias

¿Sabías que hoy muchos jóvenes confían más en un influencer que en un medio de comunicación?

Estudios en México y América Latina muestran que l@s adolescentes ven a creadores de contenido como referentes informativos, emocionales y hasta morales.

Por otro lado, según una investigación a influencers sobre la credibilidad de la información que comparten en sus perfiles, los resultados solo demuestran que no se les puede ver como una fuente confiable de información. La UNESCO describe esta encuesta, la cual contó con 500 influencers de 45 países, como “el primer análisis global de las motivaciones y prácticas de los creadores de contenido digital y de los desafíos a los que se enfrentan”.

De esta encuesta surge un dato muy importante: Seis de cada diez creadores de contenidos no verifican la información que publican, pero esto no lo saben sus seguidores, y es que muchas personas ven a influencers como “amigos”, lo que genera confianza ciega. Esto hace que NO se cuestione la veracidad de lo que publican o recomiendan.

Haz clic en la imagen para descargar más detalles sobre esta y otras encuestas.

influencers y redes sociales

¿Cómo se puede contrarrestar esta problemática? Con alfabetización mediática

🧠 Por eso el Alfabetismo Mediático e Informacional (AMI) es más necesario que nunca.
No se trata solo de “googlear” rápido, sino de aprender a:

✅ Verificar si lo que dice un influencer es real o solo marketing disfrazado.
✅ Distinguir entre contenido editorial, publicidad y opinión personal.
✅ Identificar discursos manipuladores o que fomentan el odio.
✅ Usar las redes con responsabilidad y pensamiento crítico.

📊 En México, según datos del INEGI (ENDUTIH 2023), más del 70% de los adolescentes accede a redes sociales diariamente. Pero muy pocos reciben formación para evaluar lo que consumen.

Y ojo: una historia de Instagram puede mover emociones, opiniones… y decisiones. Así de potente es su impacto.

👉🏽 Por eso, enseñar Ciudadanía Digital también es hablar de influencers, algoritmos y sesgos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al newsletter Innovando Juntos

Captcha

© Copyright 2025 Digital Family | Aviso de Privacidad